Propósito
Promover la anticipación y el liderazgo estratégico en temas críticos para el bienestar de la sociedad.
Ejes tractores:
Comprender
La salud como sinónimo de bienestar social y mas allá de la ausencia de enfermedad, se trata de un catalizador del bien común con el potencial de crear las mejores condiciones de vida para todos
Analizar
A través de la participación sistemática en ámbitos frontera y clave (EIS, PR3, RAM, salud global, regulaciones europeas…) y trasladar este conocimiento en recomendaciones que ayuden a los poderes públicos a implementar soluciones prácticas
Promover
El liderazgo de voces informadas generando y promoviendo un conocimiento estratégico en el sector de la salud
Principales líneas de trabajo
1. Evaluación de Impacto en Salud (EIS): una herramienta para alcanzar el bienestar social
Desde la Fundación Gaspar Casal, consideramos que la EIS tendrá un rol fundamental en garantizar que la salud sea verdaderamente equitativa.
Tenemos la oportunidad de impulsar una cultura de evaluación y mejora continua con la EIS.
Objetivos:
- Desarrollar en detalle el marco EIS a nivel regulatorio y de guía de ejecución (estratificación, indicadores y parámetros, metodologías cuantitativas…) con foco en DSS.
- Capacitar a profesionales para la evaluación Ejecutar evaluaciones en proyectos seleccionados (ex ante, durante y ex post)
- Continuar la labor de concienciación y comunicación de la salud como elemento clave en todas las políticas
- Apoyar a la futura agencia de Salud Pública
2. Policy Simulation: Diseño de políticas e iniciativas para combatir los factores de riesgo y la cronicidad
Hemos creado y continuamos desarrollando una red de expertos e instituciones con voz e interés en la Salud Global, procedentes de las instituciones públicas, la Academia, la sociedad civil y el tejido empresarial.
La naturaleza interdisciplinaria e intersectorial de nuestra red brinda a los responsables de la toma de decisiones políticas una oportunidad única de acceder a una amplia gama de conocimientos, sino también de aprender y beneficiarse de la multiplicidad de perspectivas y conversaciones.
Objetivos:
- Generar recomendaciones sobre políticas integrales (sociosanitarias) para la generación de entornos saludables, tanto construidos como sociales. Con foco en 3 sectores: nutrición, educación y transporte.
- Analizar el coste-efectividad de las medidas sociosanitarias para ayudar a generar estrategias más efectivas, a menor coste, en el ámbito de la salud pública (obesidad y alimentación, actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol…)
3. Salud Global: escenarios de futuros, resiliencia y solvencia
Estamos fortaleciendo la contribución española para alcanzar el ODS 3 sobre salud y bienestar y el ODS 17 sobre alianzas. Estamos convencidos de que debemos trabajar juntos para abordar los desafíos de Salud Global de hoy en día de manera efectiva e innovadora.
Objetivos:
- Impulsar el marco PR3 para la gestión de amenazas sanitarias transfronterizas
- Global Health Law como determinante de la salud
- Estudiar el efecto de diferentes modelos a nivel europeo y global de incentivos, marcos regulatorios y PPP sobre el I+D+i y la competitividad en el sector salud (por ej., antibióticos de última generación)
- Concienciar sobre y ayudar a frenar la “epidemia” de la desinformación
- Analizar y dar guía en el pilotaje de nuevos modelos de compra innovadores a nivel europeo