La Fundación
Somos un think tank de interés general, sin ánimo de lucro e independiente, con un firme propósito social dedicada desde 1997 a la Formación, Investigación, Difusión y Asuntos Públicos en el sector de la salud.
Nuestras Cifras
Top 3
En nivel de engagement
Primer think tank del sector de la salud de España
30 Años
Formando alumnos
1500+
Alumni
90+
Libros publicados
Alianza con la BSM y el CRES de la Universidad Pompeu Fabra
100+
Congresos, jornadas y encuentros
50+
Entidades colaboradoras
1997
Año en que se creó la fundación
150+
Colaboradores
100+
Artículos publicados en revistas de alto impacto
20 Años
Editando conjuntamente la Revista Gestión Clínica y Sanitaria con el Centre de Recerca en Economia i Salut y el Instituto de Investigación de Servicios Sanitarios
Nuestro Trabajo
Formación
Desarrollamos la competencia profesional y el conocimiento crítico de los profesionales sanitarios.
Infórmate >>
Investigación
Mejoramos la toma de decisiones públicas y privadas para resolver problemas sociosanitarios que permitan mejorar la vida de los pacientes e impulsar la salud y el bienestar poblacional.
Infórmate >>
Difusión
Transferimos el conocimiento creado gracias a la organización de Webinars, Jornadas y Congresos que se adaptan a las necesidades de las entidades con las que colaboramos.
Infórmate >>
Asuntos Públicos
Posicionamos a nuestras entidades colaboradoras de forma estratégica ante los poderes públicos, dando respuesta a sus necesidades de advocacy.
Infórmate >>
La mejor manera de predecir el futuro es crearlo
Red de Colaboradores
Catedrático de Economía de la UPF, miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo y de las Consejerías de Sanidad de Cataluña y de Islas Baleares, Consejero independiente del Consejo de Gobierno del Banco de España y miembro del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento
Profesora del Departamento de Economía Aplicada de la UCM y Economista de la Salud
Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES), Investigador colaborador de FEDEA, Miembro de la IHEA y Editor Asociado de la Revista Gaceta Sanitaria
Dirige el área de Investigación en Servicios de Salud del CSISP, Presidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud e Investagador Asociado de la UPF y del IACS
Catedrática Derecho del Trabajo en Universidad Loyola. Experta en igualdad y diversidad.
Economistay miembro del Consejo Asesor de la Fundación Weber
Magistrado de lo Contencioso-Administrativo en excedencia. Socio de Broseta Abogados.
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Lérida. Experto en salud pública.
Médico epidemiólogo e investigador en la Universidades de Alcalá y Johns Hopkins sobre factores sociales. Ha liderado proyectos de investigación en EE.UU., España y Europa.
Entidades Colaboradoras



























































Nuestro Propósito
Sociedad
Mejoramos la sociedad por medio de la generación y transferencia del conocimiento útil en el ámbito de la salud.
Colaboración
Apostamos por la colaboración público-privado como respuesta a los problemas socioeconómicos más apremiantes.

Responsabilidad Social Corporativa
El equipo de la fundación Gaspar Casal en nuestro compromiso de transformar la sociedad para que sea más justa y solidaria, otorgamos un lugar preferente a la Responsabilidad Social Corporativa. Estamos convencidos del papel fundamental que ostentan las empresas y todo tipo de entidades en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y para llevarlo la práctica desarrollamos las siguientes acciones:
- Colaboramos con una aportación anual a un comedor social.
- Contratamos con empresas del tercer sector los servicios externos de: Mensajería: ASISCAR (Cáritas), Material corporativo (Fundación PRODIS), Asistencia personal en eventos. (Fundación PRODIS) y Catering (Asociación ALAPAR)
- Donamos las lonas publicitarias generadas en los eventos de asuntos públicos a empresas del tercer sector que las reutilizan. (Fundación PRODIS).
- Recogemos para su reutilización las cápsulas del café (Asociación Otro tiempo otro planeta).
- Imprimimos en papel FSC todos los trabajos de nuestras investigaciones.
- Reducimos al máximo el uso de papel y tinta en la oficina.
- Seleccionamos selectivamente los residuos que generamos depositándolos en los contenedores correspondientes.
- Utilizamos el motor de búsqueda en Internet Ecosia.
- Realizamos una donación del 0.7 % tras cerrar las cuentas anuales a una organización no gubernamental sin ánimo de lucro y con probada incidencia social.
- Tenemos suscrito un convenio con la Fundación Inserta para facilitar la integración en el mundo laboral de personas con distintas capacidades.
La figura de Gaspar Casal
Nació en Gerona en 1680, y aunque se graduó en bachillerato de artes, trabajó primero como médico y después al servicio del Cabildo de la Catedral en el Principado de Asturias desde 1717 hasta 1751. En Oviedo cultivó la amistad de Benito Jerónimo Feijoo, quien se hallaba por aquel entonces en su periodo de mayor prestigio. De la fama que se gestó en estos años se hizo eco en Madrid, donde la Corte lo nombró en 1751 Médico Supernumerario de la Real Cámara de Fernando VI. Falleció en Madrid en 1759.
Es considerado el “primer epidemiólogo español”, su gran aportación a la ciencia fue el cambio conceptual de la medicina. Además fue el primero en describir el llamado mal de la rosa.
La descripción de esta enfermedad en su “Historia Natural y Médica” es el motivo de su fama a día de hoy gracias a la observación, análisis y descripción que realizó de la enfermedad.
Casal relacionó acertadamente el mal de la rosa o pelagra con una alimentación deficitaria, cuyo principal componente era el maíz, que constituía en su tiempo la base de la alimentación de los campesinos en la región.
