FGC Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana
La Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana ha sido constituida a finales de 2021, con el propósito de mejorar la gobernanza, organización y gestión de los sistemas sanitarios de Latinoamérica mediante el desarrollo de las competencias de gestión de los directivos del sector salud y la profesionalización de los mismos.
Alianza con el Instituto de Economía del Bienestar
El núcleo fundacional de la Escuela surge de una alianza entre el Instituto de Economía del Bienestar (IdeB, Argentina) y la Fundación Gaspar Casal (FGC, España), concebido como un hub de generación y difusión de conocimiento y de formación con vocación abierta e inclusiva con el deseo de que se vayan sumando otros socios institucionales en América Latina y sur de Europa.
La alianza tiene vocación de desarrollar programas de estudios conjuntos, actividades de intercambio y cooperación en el campo de la docencia, formación, investigación y extensión. El ámbito de estos proyectos será en principio, el académico y científico, el de extensión y de formación profesional, así como la difusión de la cultura y capacitación para el ejercicio profesional.
Actividades
Cursos de Verano
Con carácter anual, tendrá lugar en Madrid un curso de verano para directivos sanitarios latinoamericanos con un programa focalizado en los principales retos de gestión a los que deben de hacer frente para poder transformar y mejorar los sistemas de salud.
Infórmate >>
Visitas de estudio
Cada año, se celebrarán visitas a países vecinos de la UE para aprender y conocer casos de éxito que mejoran el desempeño de los sistemas de salud.
infórmate >>
Gobernanza
El Observatorio de regulación del medicamento es una plataforma que permite a interesados en la materia conocer cómo funciona la legislación de medicamentos y productos sanitarios en la UE para iniciar en los países de origen “buenas prácticas” y “guías” que funcionan en la UE.
Infórmate >>
Red de Alumnos
Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Director General del Grupo SanCor Salud. Buenos Aires, Argentina.
Especialista en Asuntos Públicos en Laboratorios Roche. Buenos Aires, Argentina.
Subsecretaria de Gestión de la Información, Educación permanente y Fiscalización en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Secretario General de Políticas Sanitarias de PAMI ( Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) Buenos Aires, Argentina.
Presidente en Mista Seguros (Argentina) y Presidente de La Asociación Mutual Sancor Salud. Buenos Aires, Argentina.
Subsecretaria de Integración de los Sistemas y Atención Primaria en el Ministerio de Salud de la Nación. La Rioja, Argentina.
Presidente de la Asociación Mutual SanCor Salud. Buenos Aires, Argentina.
Vicepresidente de la Asociación Mutual Sancor Salud. Buenos Aires, Argentina.
Director Comercial en SanCor Salud. Buenos Aires, Argentina.
Director Médico en Instituto William Osler (México) y Gerente de prestaciones médicas y auditoría en Hospital Universitario Austral. Buenos Aires, Argentina.
Médico de Urgencias en QuirónSalud.
Profesor titular de Cátedra de Química Biológica II del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Director Médico en SancorSalud. Buenos Aires, Argentina.
Protesorero en la Comisión Directiva de la Asociación Mutual SancorSalud. Buenos Aires, Argentina.
Consultora Independiente en atención psicoanalítica y psicoterapéutica a pacientes adolescentes y adultos. Buenos Aires, Argentina.
Gerente Administrativo de Laboratorio de Análisis Clínicos Pérez Navas y Laboratorios de Sanatorio Argentino de San Juan. San Juan, Argentina.
Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Secretario General de la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina.
Administradora de la Asociación Civil de Médicos Obstetras Unidos (OBUM) Mendoza, Argentina.
Vicepresidente 2° Junta Ejecutiva de la Federación Farmacéutica FEFARA. Buenos Aires, Argentina.
Médico Instructor de Residentes y Sub-Jefe de Servicio de Clínica Médica del Hospital Español de Mendoza, Argentina.
Gerente Medico en Obra Social Unión Personal / Accord Salud. Buenos Aires, Argentina.
Coordinador del Banco de Drogas Especiales, Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires, Argentina.
Directora Ejecutiva. Cuenta de Alto Costo- Fondo colombiano de enfermedades de alto costo. Bogotá, Colombia.
Encargado de la Sección de comercialización y actualización del Software de Administración de Farmacia y Gerencia de Servicios y Productos Profesionales para la Red de Farmacias Asistenciales en el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, Argentina.
Director de la Escuela de Gobierno de COSSPRA en Buenos Aires, Argentina.
Commercial Operations Lead & Healthcare System Partner en Roche, Argentina.
Presidente del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Misiones, Argentina.
Subdirectora de gestión de la información en la empresa Cuenta de Alto Costo, Colombia.
Subgerente de Gestión Estratégica, Superintendencia de Servicios de Salud. Buenos Aires, Argentina.
Jefa del Programa de Oncología de la Provincia de Salta, Argentina.
Fue responsable del área “Cambio del modelo de Atención” del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sector Salud (FISS) Ministerio de Salud y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Montevideo, Uruguay.
Director del banco de drogas Antineoplásicas de la provincia de San Juan, Argentina.
Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
Experto Médico en Oncología - Oncohematología y Radioterapia, Swiss Medical Group. Buenos Aires, Argentina.
Coordinador de Gestión del Riesgo en Cuenta de Alto Costo. Bogotá, Colombia.
Miembro del Instituto de Economía del Bienestar (Argentina). Senior Consultant – Finance, Swisscom, Suiza
Presidente de la Federación Farmacéutica FEFARA. Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe 1° Circunscripción y Vicepresidente del Círculo Farmacéuticos Rafaela. Provincia de Santa Fe, Argentina.
Coordinadora de gestión del conocimiento en Cuenta de Alto Costo, Colombia.
Coordinadora de auditoría Médica de medicamentos del IOMA, Argentina.