V Congreso de Gestión Clínica “La Toma de Decisiones en Gestión Clínica”

Mas allá de modelos organizativos, la Gestión Clínica significa dotar de un mayor protagonismo (autonomía) de los profesionales a cambio de que sus decisiones estén basadas en datos clínicos, económicos y adaptados al contexto del paciente (efectividad).

La red nos lleva a que tengamos que dar valor añadido a nuestras acciones frente a lo que existe (que es mucho y cada vez más rápido). La extensión de las TIC’s en los pacientes crónicos debería ser prudente a la vista de los resultados que vamos conociendo. La transparencia, independientemente de la exigencia de rendir cuentas, significa la oportunidad de mejora por el aprendizaje que conlleva. La toma de decisiones en general y las clínicas en particular por el grado de incertidumbre asociada, están condicionadas por las limitaciones surgidas en el diseño evolutivo de cerebro humano.

Existe un consenso sobre los modelos de organización de gestión clínica que mejoran la satisfacción delos profesionales, sin embargo no disponemos de resultados que muestren mejoras en el estado de salud de los pacientes en comparación con los modelos tradicionales
La disponibilidad de los datos clínicos es inversamente proporcional a la voluntad de utilizarla inteligentemente, tanto para las innovaciones técnicas como de proceso.

La vulnerabilidad de las políticas de desinversión radica en su dificultad en la implantación sin tener en cuenta el contexto local, en particular. Se destaca la relevancia de disponer de datos clínicos y económicos accesibles a la sociedad para legitimar la rentabilidad social del uso de fondos públicos. La explosión de datos en la red disponibles en la actualidad requieren nuevos instrumentos de análisis (sistemas de redes complejas) para extraer comportamientos predecibles y por tanto útiles para la toma de decisiones.

Resumen:

Como profesionales es mejor exigirse la transparencia de nuestros resultados clínicos para legitimar nuestras actuaciones, a que venga impuesta por decisión de los gestores. La escasa orientación a determinantes de salud y la falta de liderazgo clínico sin adquirir nuevas competencias son barreras profesionales para el desarrollo de la GC por encima de la voluntad de la administración y decisores gestore.

Si deseas las presentaciones del evento no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te las enviaremos!

Logo Fundación Gaspar Casal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la accesibilidad al sitio web, personalizar y analizar la navegación de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Si continúa la navegación, entendemos que acepta su uso.