Seminario académico 2022 sobre envejecimiento, salud y cambio climático

Fundación Gaspar Casal y la Fundación MAPFRE organizan este seminario en su tercera edición, que busca avanzar en la frontera del conocimiento en torno a la interrelación del envejecimiento y otros grandes desafíos de la sociedad española, como el medioambiental y el procedente de la revolución digital. Cada uno de esos ámbitos y sus interconexiones delimitan áreas de conocimiento nacientes y un caladero de oportunidades de negocio con impacto social, por lo cual encajan dentro de la filosofía de Ageingnomics, esto es: la perspectiva económica del fenómeno del envejecimiento con una aproximación basada en las oportunidades.

La convocatoria está dirigida a investigadores o equipos de investigación con base en España, del ámbito académico y profesional, de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.

ÁREAS TEMÁTICAS

Las áreas temáticas pueden abarcar cualesquiera de los ámbitos perfilados por las intersecciones señaladas. A modo de ejemplo, se pueden presentar trabajos centrados en:

  • La innovación, el emprendimiento y las oportunidades empresariales en Silver Economy.
  • La transformación organizativa y digital en el ámbito de los cuidados y la atención sociosanitaria.
  • Cambio climático y oportunidades del enfoque One Health.
  • Envejecimiento, clima y la transformación del territorio (España vacía)
  • Los nuevos modelos de trabajo, lifelong learning y estado del bienestar
  • Mix energético, nuevas movilidades y sus implicaciones para una sociedad que envejece. 

 

Se valorarán aspectos novedosos en la materia, bien por su enfoque metodológico o bien por el avance que supone respecto a experiencias previas en el ámbito de la economía del envejecimiento. Además, se tendrá en cuenta la adopción de un enfoque humanista en los proyectos o experiencias presentados.

 

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS ADMISIBLES

  • Trabajos conceptuales.
  • Trabajos empíricos, que pueden ser:
    • Trabajos de campo sobre la situación actual.
    • Análisis comparados internacionales.
    • Estudios longitudinales.
    • Análisis proyectivos.
    • Valoración de escenarios evolutivos.
  • Proyectos de innovación: Presentación de proyectos concretos con sus objetivos y resultados.
  • Revisiones sistemáticas y meta-análisis en cualquiera de las líneas anteriores y áreas de conocimiento.

CRONOGRAMA

La recepción de candidaturas (envío de abstracts) será hasta el 7 de abril:

  • Extensión máxima: 300 palabras (sin contar la portada).
  • Idioma: castellano.
  • La portada debe incluir: título de la ponencia, nombre del autor o autores, institución de procedencia, dirección electrónica, nota biográfica de los autores/as (máximo 5 líneas), y hasta 5 palabras clave.

 

La comunicación del resultado a los candidatos será el 4 de mayo:

  • El día 4 de mayo el Comité Científico dará a conocer el resultado de la selección, que será comunicado a todos los candidatos.

 

El envío de comunicaciones completas será hasta el 26 de mayo:

  • A partir de su aceptación, los autores seleccionados dispondrán hasta el 26 de mayo para enviar un borrador más extenso del trabajo que se presentará, que será remitido a una persona experta que realizará la labor de comentarista.
  • El documento tendrá una extensión entre 3.000 y 4.000 palabras, en idioma castellano. Las características técnicas del mismo se comunicarán directamente a los seleccionados.

 

La divulgación del programa final del seminario se realizará el 31 de mayo.

La realización del Seminario presencial se hará la semana del 20 de junio.

DESARROLLO DEL SEMINARIO

El seminario tendrá lugar semana del 20 de junio y su formato (presencial/online) se decidirá en función de lo que permitan las circunstancias del momento. En caso de ser posible realizarlo de forma presencial, será en la sede de Fundación MAPFRE en Madrid y se sufragarán los gastos de viaje y alojamiento de un ponente por cada comunicación. En cualquier caso, se hará una retransmisión en streaming del mismo. 

Para la exposición de los trabajos seleccionados, el autor dispondrá de 10 minutos para presentar el trabajo (con apoyo en PowerPoint o similar). A continuación, será comentado por una persona experta en el correspondiente campo (“comentarista”) que discutirá durante 10 minutos los méritos del estudio, para propiciar una discusión constructiva que invite a reflexionar y a generar ideas sobre posibles mejoras, líneas de avance o relaciones con otros trabajos publicados o en marcha que puedan resultar de interés. Con este mismo espíritu se abrirá un periodo para la discusión general (con todos los participantes). 

Los trabajos seleccionados serán publicados por la Fundación MAPFRE en un volumen con su correspondiente ISBN y depósito legal. 

El Seminario se cerrará con una Conferencia magistral por parte del psiquiatra, investigador, profesor de la universidad de Nueva York y escritor Dr. Luis Rojas Marcos.

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: Juan Fernández Palacios, director del centro de investigación Ageingnomics

Antonio Guzmán, director del área de Salud de Fundación MAPFRE

Ana Cuervas-Mons, técnico de Fundación MAPFRE

Alicia del Llano, responsable de asuntos públicos de la Fundación Gaspar Casal

Blanca Aldereguía, gerente de la Fundación Gaspar Casal

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente: Iñaki Ortega, consejero asesor del centro de investigación Ageingnomics

Eva Arranz, médico y jefe de actividad Fundación MAPFRE

Juan Cumbrado, director de Innovación de MAPFRE España

Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics

María Trinidad Herrero, catedrática de la Universidad de Murcia y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento

Juan del Llano, director general de la Fundación Gaspar Casal

Roberto Nuño, director del área de investigación y formación de la Fundación Gaspar Casal

Carmen Pérez, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento Economía del Envejecimiento Fundación Mutualidad de la Abogacía y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

Mayte Sancho, gerontóloga y experta en sistemas de cuidados

Para cualquier duda o incidencia póngase en contacto con:

Blanca Aldereguía, gerente de la Fundación Gaspar Casal.

Email: blanca.aldereguia@fgcasal.org

Logo Fundación Gaspar Casal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la accesibilidad al sitio web, personalizar y analizar la navegación de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Si continúa la navegación, entendemos que acepta su uso.