La Economía del Comportamiento empieza a incorporarse en el sector salud aportando herramientas como los nudges (traducidos al castellano como “empujoncitos”, “empujones”, “acicates” o “impulsos”), que tienen un papel en el cambio de comportamiento humano y pueden aprovecharse para mejorar la salud, junto a incentivos de diversa naturaleza, tal y como se expone en los capítulos 2 y 3 de esta obra.
Los Nudges (“empujoncitos”) pueden ser un instrumento eficaz para aumentar la adherencia a los tratamientos y la adecuación de la prescripción, y contribuir a disminuir la brecha entre eficacia y efectividad, utilizando la psicología cognitivo-conductual, dado que, al diseñar un nudge, se consideran los mecanismos psicológicos y áreas de actuación que facilitan el cambio de comportamiento.
Programa
10:00-10:30h | Bienvenida: ¿Por qué son importantes los Nudges? Una primicia en España.
- Marta Moreno Mínguez, Directora de Corporate Affairs & Market Access en AstraZeneca.
- Juan E. del Llano Señarís, Director General de la Fundación Gaspar Casal.
10:30-11:30h | ¿Qué hay que saber sobre los Nudges saludables en política farmacéutica?
- José María Abellán Perpiñán, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia e Investigador principal del libro.
11:30-12:00h | Desayuno de trabajo