El objetivo último del Foro argentino de Salud de la Mujer e Igualdad, creado en el marco del Convenio entre Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Fundación Gaspar Casal, es: Situar la Salud de la Mujer en todas las políticas para superar desigualdades no justificadas.
Programa
Grabación: en directo
08:30-09:00h | Recepción y acreditaciones
09:00-09:30h | Bienvenida:
- Judit Díaz-Bazán, Coordinadora del Foro Argentino de Salud la Mujer e Igualdad
- Juan E. del Llano Señarís, Director General de la Fundación Gaspar Casal.
- Rogelio Pizzi, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas –UNC.
09:30-11:30h | La Salud de la Mujer en el Centro de todas las políticas en Argentina:
- Desafíos y acciones por la Salud de la Mujer y diversidad en los programas sanitarios. Pablo Yedlin, Senador y Presidente de la Comisión de Salud del Senado de la Nación Argentina.
- Barreras y Facilidades para el rol laboral en salud de la mujer en Argentina. Mónica Fein, Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación.
- Violencias: perspectivas y retos para la mujer y diversidad desde normativas vigentes. Alejandra Vigo, Senadora de Argentina.
- Estrategias y Acciones de género en la Universidad. Romina Scocozza, Abogada de la Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Moderadora: Silvina Racagni de Maussion, Subsecretaria de Supervisión Curricular y Acreditación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro de la Comisión de Arbitraje de Conflictos contra Discriminación y violencias (CoArCo) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.
11:30-12:00h | Café
12:00-13:00h | La Salud de la Mujer española en Cifras:
- Mapa de Salud de la Mujer en cifras en España. Juan del Llano, Director de la Fundación Gaspar Casal.
- Empleo femenino y salud. Pilar Nuñez-Cortés, Directora del Foro de Salud de la Mujer e Igualdad de la Fundación Gaspar Casal.
- Moderadora: Alicia del Llano, Responsable de Asuntos Públicos de la Fundación Gaspar Casal.
13:00-14.30 hs.| Almuerzo
Grabación: diferida
14:30-16:00 hs.| Desafíos y necesidades de las Organizaciones Sociales Civiles (OSC)
Coordinan:
- Natalia Rodriguez, Vicepresidenta 2° de la Junta Ejecutiva de la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA).
- Patricia Vallina, Asesora de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN).
Organizaciones participantes:
- Gente en movimiento – Santiago del Estero
- Marijó – Salta
- Multipalabras – Santa Fé
- SACRA – Asociación Civil Pro Sindicato de Amas de Casa – Santa Fe
- Multiculticuturalidad – Organización de Pueblos Originarios – Cayasta – Santa Fe
- Mesa multisectorial – San Luis
- Sayani – Jujuy
- FESS Buenos Aires
- Observatorio de Femicidios – Rosario – Santa Fe
- CESPEM – Centro de Estudios Sociales, Políticos y Económicos de Misiones
Modera: María Pedicino, Directora de Culto de la Municipalidad de Córdoba. Miembro de la CoArCo FCM-UNC.
16:00 – 17:00 hs.| Siguientes pasos
- Jorge Mukdsi. Secretario de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Facultad de Ciencias Médicas. Profesor Asociado del Centro de Microscopía Electrónica FCM-UNC. Magister en Bioética y Doctor en Medicina y Cirugía.
- Natalia Rodríguez, Vicepresidenta 2° de la Junta Ejecutiva de la Federación Farmacéutica FEFARA
- Moderadora: Silvina Trucchia, Profesora Titular de la Cátedra de Medicina Antropológica FCM-UNC. Miembro de la CoArCo FCM-UNC.
17:00 hs.| Cierre: Palabras finales de Autoridades de Facultad de Ciencias Médicas.
- Juan del Llano, Director de la Fundación Gaspar Casal.
- Rogelio Pizzi, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas –UNC.