Programa impartido en Madrid por la Fundación Gaspar Casal en colaboración con Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra.

Combina en las sesiones lectivas teoría y práctica (75 ECTS). Dirigido a titulados superiores en Medicina, Ciencias Económicas y Empresariales, Farmacia, Sociología, Derecho, Psicología y Biología, entre otras, que deseen realizar un MBA en el sector biosanitario-farmacéutico.

Toda la información:

¿Por qué el MADS?

La calidad del profesorado, la experiencia (más de 30 ediciones), el networking así como las expectativas laborales tras la finalización del mismo hacen de este MBA la referencia en Gestión Sanitaria en España.

Salidas Profesionales

Contamos con alumni que trabajan como:

  • Gerentes de Grupos Sanitarios públicos y privados
  • Directores Médicos de Grupos Sanitarios públicos y privados
  • Jefes de Servicio de los principales hospitales nacionales
  • Personal directivo de la Industria Farmacéutica 
  • Jefes de Servicio de Farmacia Hospitalaria 
  • Personal de Psicología Clínica de los principales hospitales nacionales
  • Personal de Biotecnología en empresas líderes en investigación médica  
  • Consultores en las principales empresas del sector
  • Personal de abogacía en las mejores firmas nacionales e internacionales especializadas en Derecho Farmacéutico-Sanitario
  • Lobbistas y responsables de Relaciones Institucionales en el sector sanitario-farmacéutico

Alumni

Entre los ex alumnos destacan, tan sólo en ascensos en el último año:

También cabe destacar de nuestros ex-alumnos:

Universidad Pompeu Fabra: Entre las mejores del mundo por el ranking Shangai y Time Higher Education 2019

Nuestro Máster Universitario es un programa impartido en Madrid por la Fundación Gaspar Casal y la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra, la cual expedirá el título oficial. Ambas instituciones son líderes en la generación y transferencia de conocimiento accesible, útil y riguroso. 

Según Time Higher Education 2019, la Universidad Pompeu Fabra en Gestión y Economía es:

  • nº 1º de España
  • nº 15ª de Europa
  • nº57 del Mundo

Por su parte, la Universidad Pompeu Fabra, lleva más de 10 años clasificándose en el ranking Shangai como: 

  • 21ª mejor del mundo en Salud Pública.
  • Entre las 75 mejores del mundo en economía y en biotecnología.
  • Entre las 100 del mundo en ciencias biológicas.
  • Entre las 150 del mundo en estadística, en comunicación, en tecnología médica y en ciencias políticas

Metodología y Claustro

El programa consta de un total de 400 horas, 250 presenciales y 150 online.  Tras marzo 2022, el alumno deberá realizar una tesina (TFM).

Los métodos didácticos utilizados en el programa siguen la metodología docente de las mejores escuelas de negocio del mundo (Harvard Business School, INSEAD, ESADE, IESE etc.). 

Se trata de una combinación de asignaturas presenciales, online y talleres. Todas con un enfoque teórico-práctico que permite al alumno aprender en base a casos reales y fácilmente extrapolables a su vida profesional diaria. 

Contamos con un claustro de profesores excepcionales y líderes en sus disciplinas. 

Este Máster Universitario permite al alumno/a dar un paso adelante y comprender los entresijos de uno de los sectores regulados más potentes del mundo: el sector farmacéutico-sanitario.

Perfil del Alumno/a

Este Máster Universitario está dirigido a licenciados o equivalente. 

Profesionales que quieran incorporar a sus actividades profesionales la gestión y el pensamiento estratégico a través de asignaturas como economía de la salud, política sanitaria, gestión clínica y evaluación económica, entre otras, que proporcionan una visión holística del entorno sanitario-farmacéutico. 

Hemos tenido entre nuestros alumnos a profesionales de la medicina, la economía, el derecho, la enfermería, la psicología, la biología, la biotecnología, la nutrición y la farmacia. 

En definitiva, todo profesional encontrará un programa referente, práctico y completo que le permitirá desarrollar las aptitudes y las actitudes adecuadas para ejercer solventemente la gestión clínica y sanitaria, así como especializarse en el sector sanitario-farmacéutico. 

Este programa da paso a una nueva etapa profesional y permite a los alumnos dar un salto cualitativo a puesto pre-directivos y directivos y da acceso a los no clínicos a especializarse en un sector clave de la economía mundial

Testimonios

Para los no clínicos: Por qué especializarse en el sector Bio-Médico y Farmacéutico-Sanitario

A nivel mundial:

  • I+D: 150.000 millones de euros. Eso se traduce en unos 3.000 millones de euros semanales en el mundo. 

A nivel europeo:

  • I+D: I37.500 millones de euros, 
  • Empleos: 800.000 empleos directos 
  • Producción: más de 275.000 millones de euros 

A nivel nacional:

  • Presupuestos Generales del Estado en I+D+i en 2020: 7.069 millones de euros.
  • I+D por parte de sectores privados: 1.147 millones de euros 
  • Empleos directos: 40.000
  • Empleos indirectos: 200.000
  • Mil euros de producción en medicamentos generan entre 1.300 y 2.300 en otros sectores relacionados

¿Comenzamos?

Logo Fundación Gaspar Casal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la accesibilidad al sitio web, personalizar y analizar la navegación de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Si continúa la navegación, entendemos que acepta su uso.