Diploma Universitario en Digitalización e Innovación en Salud (DUDIS)

La Inteligencia Artificial ya está impactando sobre muchas especialidades médicas. Lo que hará más eficiente la práctica clínica diaria. Disminuirán mucho las
actividades rutinarias aliviando al paciente en trámites prescindibles. Asimismo, ayudará al profesional sanitario rebajando la incertidumbre inherente a la decisión diagnóstica y terapéutica. También está acelerando las primeras fases de la investigación básica. En la investigación aplicada ya se genera evidencia sobre efectividad en tiempo real de los medicamentos. Todo lo anterior, impactará en la regulación.

Las anteriores herramientas, utilizadas con sabiduría, son grandes aliados para la medicina y la gestión. Si bien, para culminar una exitosa implementación de las mismas, se precisa de profesionales sanitarios con una formación adecuada tanto en ciencias de la salud como en el impacto de la transformación digital sobre procesos y personas, y en la utilización apropiada de métodos para el manejo de los datos de vida real y los datos masivos, en función de las grandes preguntas de investigación.

Este programa ofrece la mejor formación de postgrado a aquellos profesionales del sector salud que tengan interés en adquirir este necesario perfil.

Toda la información:

¿Por qué Digitalización e Innovación en Salud?

Antes de la COVID-19, la digitalización era una tendencia. Hoy, se ha convertido en un auténtico shock tecnológico, acelerando cambios pendientes y anticipando otros que se iban a producir en 25 años según apunta la Harvard Business School. La digitalización y las nuevas tecnologías han cambiado inevitablemente la forma en la que hacemos las cosas. La pandemia en curso ha venido a consolidar un cambio de paradigma.

Este Diploma de especialización ofrece al profesional sanitario estar a la vanguardia y ser agente de ese cambio. Como señalaba Peter Drucker, “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”.  

La digitalización está consiguiendo mejorar múltiples aspectos relacionados con la salud: el análisis de grandes bases de datos epidemiológicos, clínicos y administrativos, el acceso universal y seguro a la información de la historia clínica, de la imagen, del laboratorio, de la terapéutica, … Todo ello, en un entorno de interoperabilidad, propicia mejoras de la efectividad y la eficiencia de la prestación sanitaria. Si además evaluamos por comparación y chequeamos valor entre distintos modelos de gestión sanitaria, habremos mejorado nuestro sistema nacional de salud.

 

¿Cuáles son los objetivos del Diploma?

  • Adquirir los conocimientos necesarios para el uso de aplicaciones innovadoras de la salud digital que aporten valor al paciente, al clínico y al directivo sanitario.
  • Aprender los conceptos básicos y las principales herramientas de la Ciencia de Datos y de las disciplinas que la sustentan.
  • Ser capaz de aplicar tales conocimientos al análisis de datos sanitarios que faciliten la toma de decisiones clínicas, de gestión y de evaluación.
  • Saber localizar, analizar y utilizar las evidencias científicas en el campo de la salud digital y la inteligencia artificial.
  • Mejorar las relaciones en el ámbito de la salud digital y la inteligencia artificial y el intercambio de conocimientos y experiencias con profesores,
    alumnos y exalumnos.

     

¿A quiénes se dirige el Diploma?

Este Diploma va dirigido a profesionales del sector salud que quieran ampliar sus conocimientos en la transformación digital del sector y en el uso inteligente de los datos sanitarios.

Acreditación

30 ECTS (European Credit Transfer System).

Escríbenos y te facilitaremos toda la información

Logo Fundación Gaspar Casal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la accesibilidad al sitio web, personalizar y analizar la navegación de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Si continúa la navegación, entendemos que acepta su uso.