La innovación organizativa persigue mejorar en solvencia sin que peligre la sostenibilidad. La preocupación por la perdurabilidad de los servicios sanitarios públicos se debe a factores de oferta como la incorporación de nuevos tratamientos de alto coste para enfermedades crónicas y a factores de demanda como el aumento de la esperanza de vida de los ciudadanos. Ambos, generan una presión en la gestión sanitaria y clínica como no se ha vivido nunca. Precisamos manejar herramientas para la priorización de tratamientos y procesos basados en la evidencia, así como mejorar la gestión eficiente de los servicios, muy especialmente, los hospitalarios. Se deben alinear los sistemas de compensación con los objetivos relevantes para el paciente, las organizaciones y el propio sistema sanitario. 

Los clínicos, y no las estructuras en las que trabajan, son los que consiguen la satisfacción del paciente y, por esto, la implicación en la gestión
activa y racional de los servicios clínicos por parte de ellos es fundamental. 

En la gestión de la práctica clínica el liderazgo predominante es transaccional y se circunscribe al cumplimiento de los indicadores de corte  administrativo, y no a los resultados clínicos. Las experiencias organizativas denominadas de gestión clínica no disponen de indicadores de resultados clínicos, lo que impide modificar el statu quo. Si no somos capaces de aplicar este conocimiento en la gestión diaria, no seremos capaces de desbloquear la innovación organizativa. Con el programa que a continuación se presenta se intentan dar soluciones a este y otros temas.

Si deseas las presentaciones del evento no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te las enviaremos!

Logo Fundación Gaspar Casal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la accesibilidad al sitio web, personalizar y analizar la navegación de los usuarios. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Si continúa la navegación, entendemos que acepta su uso.