GASPAR CASAL: THE FOUNDATION Since it was founded in 1997, the aim of the Foundation has been to contribute to improvements in health, always keeping in mind those at the center of the equation: patients and health professionals. GCF began by offering training programs and later expanded its focus to include publications, research projects, scientific meetings and gatherings, and analyses of current and future challenges in the health sector. The Foundation has paved its way through close ties with health authorities, its partners, and public and private organizations and institutions, which have marked its past and continue marking its current work. The historic role of Dr. Cesar Navarro de Francisco as the Foundation’s first President merits special mention. Thanks to his knowledge, experience and vision regarding GCF, in close collaboration with Dr. Juan E. del Llano Señarís, Director, the Foundation has developed and solidified its comparative advantage: its wide network of expert collaborators in a multitude of fields that provides active involvement and professionalism in all areas of the Foundation’s work. This path has been followed with great success by Dr. Jesús Millán Núñez-Cortés, from 2007 to the present.
GCF altruistically donates 0.5% of its income to charitable causes. In 2016, entities receiving such donations include:
Director: Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. M.Sc. Community Health, Usher Institute, University of Edinburgh. European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias, IESE, Universidad de Navarra. Advanced Health Leadership Forum, Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona y University of California, Berkeley. Investigador Asociado, CRES, UPF. Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnología Sanitarias. Editor Asociado de la revista Gestión Clínica y Sanitaria. Evaluador del Área de Biomedicina, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Profesor Ayudante Doctor, Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación. Ha sido Asesor de la Subdirección General de Atención Hospitalaria del Instituto Nacional de la Salud (1987); Vicepresidente Ejecutivo de la Asamblea de Madrid de la Cruz Roja Española (1988); Socio Director de Análisis y Diseños Operativos en Salud, S.A. (1989-1996) y Gerente Senior de Nuevos Clientes de MSD (1997).
Relaciones Institucionales y Difusión Científica: Licenciada en Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Master en Análisis Clínicos, Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Master en Administración y Dirección de Centros Educativos, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Exrresponsable Gestión de RRHH y Exdirectora del Departamento de Cooperación al Desarrollo, Obra Social Caja Madrid. Diploma Universitario en Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Fundación Gaspar Casal y UPF.
Investigación: Graduado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Análisis Económico. Master´s Programme in Decision Support and Risk Analysis, Stockholm University. Actualmente es Coordinador de Investigación en la Fundación Gaspar Casal. Ex Pasante en la iniciativa PROVAC -creada para fortalecer la capacidad técnica en los países para la toma de decisión basada en evidencia ante la introducción de una nueva vacuna de la Organización Panamericana de la Salud, Washington DC. Ex Pasante en la Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en Estados Unidos, Washington DC.
Responsable de Formación: Graduada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid.
Operaciones: Coordinación gestión de operaciones.
Webmaster: Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos.
Director: Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. M.Sc. Community Health, Usher Institute, University of Edinburgh. European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias, IESE, Universidad de Navarra. Advanced Health Leadership Forum, Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona y University of California, Berkeley. Investigador Asociado, CRES, UPF. Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnología Sanitarias. Editor Asociado de la revista Gestión Clínica y Sanitaria. Evaluador del Área de Biomedicina, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Profesor Ayudante Doctor, Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación. Ha sido Asesor de la Subdirección General de Atención Hospitalaria del Instituto Nacional de la Salud (1987); Vicepresidente Ejecutivo de la Asamblea de Madrid de la Cruz Roja Española (1988); Socio Director de Análisis y Diseños Operativos en Salud, S.A. (1989-1996) y Gerente Senior de Nuevos Clientes de MSD (1997).
Relaciones Institucionales y Difusión Científica: Licenciada en Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Master en Análisis Clínicos, Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Master en Administración y Dirección de Centros Educativos, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Exrresponsable Gestión de RRHH y Exdirectora del Departamento de Cooperación al Desarrollo, Obra Social Caja Madrid. Diploma Universitario en Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Fundación Gaspar Casal y UPF.
Investigación: Graduado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Análisis Económico. Master´s Programme in Decision Support and Risk Analysis, Stockholm University. Actualmente es Coordinador de Investigación en la Fundación Gaspar Casal. Ex Pasante en la iniciativa PROVAC -creada para fortalecer la capacidad técnica en los países para la toma de decisión basada en evidencia ante la introducción de una nueva vacuna de la Organización Panamericana de la Salud, Washington DC. Ex Pasante en la Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en Estados Unidos, Washington DC.
Gestión Operativa: Licenciada con Grado en Derecho, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Formación: Licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo.
Webmaster: Tecnico Superior en Desarrollo de la Aplicaciones informáticas. Exrresponsable desarrollo implantacion Currículum Vítae Normalizado en el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Exrresponsable técnico del periodico digital Vozpopuli.com
Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Universidad Pompeu Fabra. Master en Bioética Sanitaria, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Jefe de la Unidad de Gestión de Pacientes, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona. MBA por ESADE. M.Sc. Industrial Administration, Purdue University, EE.UU. Estudios de doctorado en Health Policy and Management, School of Hygiene and Public Health, Johns Hopkins University, EE.UU. Visiting Scholar Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, EEUU. Profesor titular del Departamento de Economía y Empresa, Universitat Pompeu Fabra (UPF). Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Pompeu Fabra.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho, Universidad de Barcelona. Doctor en Economía, Universidad de York, Reino Unido. Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Pompeu Fabra. Consejero del Banco de España. Miembro electo del Instituto Balear de Economía. Exconsejero de la Agencia Española del Medicamento. Miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo. Miembro del Consejo Asesor de la Consejería de Salud de la Generalitat de Catalunya. Presidente de la International Health Economics Association.
Doctor en Economía. Profesor emérito del Departamento de Teoría Económica, Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Salud, Medicamentos e Innovación. Editor Principal de la revista “Cost-effectiveness and Resource Allocation”. Ex-economista Senior de la Salud, Departamento de Salud, Nutrición y Población, Banco Mundial, Washington.
Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Titular, Departamento de Economía y Empresa, Universitat Pompeu Fabra (UPF). Director CRES, UPF. Director del International Master in Health Economics and Pharmaeconomics, UPF. Creador del Blog Pill-Economics. Autor del libro, Paying for Free Healthcare: The role of prices in our healthcare decisions
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Castilla-La Mancha. Director del seminario ‘Economía y Salud’, Universidad de Castilla-La Mancha. Profesor de Economía de la Salud del Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria (MADS), Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra.
Licenciado en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Medicina Interna. MPH, Columbia University, EE.UU. European Healthcare Leadership Programme, INSEAD (Fontainebleau). Jefe de Servicio de Prevención del Principado de Asturias.
PhD Epidemiology, LSHTM, Universidad de Londres. Profesor de Epidemiología Clínica, Departmento de Medicina Social, Universidad de Bristol. Director de MRC Centre for Causal Analyses in Translational Epidemiology, Escuela de Medicina Social y Comunitaria, Universidad de Bristol.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Master in Public Health, The Johns Hopkins University, Bloomberg School of Public Health, Baltimore, EEUU. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Diplomado en Bioestadística Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor de la OMS.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias Políticas, Universidad Pompeu Fabra. Directora Técnica GEM. Directora de la Cátedra Gestión del Emprendizaje, Universidad Antonio de Nebrija.
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Profesor titular, área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Profesor invitado de Técnicas de Análisis Cuantitativo para la Gestión Sanitaria del Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria (MADS), Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomado en Bioestadística. Diplomado en gestión sanitaria EADA, IESE. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Cirujano General, Hospital Viladecans. Director Consorcio Sanitario de Mataró. Director General Fundació Privada Hospital de santa Creu i Sant Pau, Fundació Gestió Hospitalaria HS i SP e Institut de Recerca HSCi SP. Exgerente de los hospitales de Mataró, Valle de Hebrón y San Pablo de Barcelona.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Corporate Finance IOF. Consultor. Profesor de Estrategia MBA, ICADE. Profesor en varias escuelas de negocios. Director del Instituto de Innovación y Estrategia Aplicada.
Doctor en Medicina, Universidad Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Universidad Pompeu Fabra. Máster en Gestión de la Calidad, Escuela de Organización Industrial. Programa Superior de Alta Dirección Hospitalaria, IESE. Servicio de Admisión, Complejo Hospitalario de Pontevedra.
Ingeniero Agrónomo, Universidad Politécnica de Madrid. MBA, Instituto de Empresa. Exvicepresidente de área de la consultora Nielsen. Exdirector General para Sur de Europa de Ciena. Exdirector general para España y Portugal de Nortel Networks. Exdirector general de elmundo.es y de El Mundo TV. Presidente y fundador de ANPER. Presidente de TAU Solar. Consejero Delegado Energinter.
Doctor Ingeniero industrial, Universidad Politécnica de Madrid. MBA, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Diploma en Gestión de Servicios Sanitarios y Diploma en Dirección Hospitalaria, Escuela de Gerencia Hospitalaria, Ministerio de Sanidad. Consultor independiente.
Licenciado en Medicina, Universidad de Cantabria. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS y Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Fundación Gaspar Casal y Universitat Pompeu Fabra. Inspector Médico del Servicio Cántabro de Salud. Director Asistencial del Hospital Central de Asturias, Oviedo.
Doctora en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Master in Public Health Policy Administration, University of Michigan, EEUU. Diplomada en Evaluación y Mejora de la Calidad, Universidad Autónoma de Barcelona. EOQ Quality Systems Manager in Healthcare. Programa Superior de Alta Dirección Hospitalaria, IESE. Directora de la revista “Calidad asistencial”. Jefe de unidad Calidad y coordinadora de Admisión y Atención al Usuario, Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Licenciada en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Gestión Hospitalaria, ESADE. Diplomada en Evaluación y Mejora de la Calidad, Fundación Avedis Donabedian y Universidad Autónoma de Barcelona. Jefa Unidad de Admisión, Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Investigadora OMS, Washington.
Licenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Geriatría. Coordinador de Geriatría y responsable de la Unidad de la Memoria del Hospital de Cantoblanco. Revisor de la Colaboración Cochrane (Grupo de Demencia y Deterioro Cognitivo). Editor asociado de la edición española de ‘Evidence Based Medicine’.
Vicepresidente. Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina Interna. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS y Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra. European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. FEA, Servicio de Anestesia, Hospital de La Princesa de Madrid.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Alcalá de Henares. Especialista en Oncología Médica. Programa rotación externa “Division of Neoplastic Diseases, Mount Sinai Medical Center, MSSM, New York, USA. Workshop ”How to Teach Evidence Based Medicine” (T. Greenhalgh, UCLMS; D. Sackett, EBMWG Oxford University). Experto Universitario en Formación Centrada en Resultados Empresariales, UNED. Programa Desarrollo Directivo, (PDD), IESE. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS), Fundación Gaspar Casal, Madrid y Universitat Pompeu Fabra Fabra, Barcelona. Es Subdirector Médico de los Servicios Médicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Licenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Licenciado en Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid. Investigador Asociado, Fundación Gaspar Casal.
Licenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS y Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Director de Teware.
Doctor en Farmacia, Universidad de Barcelona. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Chairman, Asserta Foundation. Jefe de Servicio, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Exdirector de Blueline-Vitalia. Exdirector de la Fundación NIDO. Exdirector de área de la Fundación Genoma España. Consultor independiente.
Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Especialista en Farmacología Clínica. Director de Innovación del Hospital Clínic de Barcelona. Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, Universidad Pompeu Fabra.
Licenciado en Medicina y Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Valencia. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Economía de la Salud, Universidad de Alicante. Vicepresidente del Patronato de la Fundación Instituto de Investigación de Servicios Sanitarios. Editor jefe de ‘Gestión Clínica y Sanitaria’. Profesor de múltiples máster y cursos de posgrado: MADS, CRES-UPF, ULPG, UCR, Deusto BS, etc.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Valencia. Director de la Unidad de Investigación en Servicios de Salud del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, Generalitat Valenciana. Presidente del Instituto de Investigación de Servicios de Salud.
Doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Filosofía y Letras, Universidad Complutense de Madrid. Exeditor de JANO. Expresidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Director revista ‘Voces’. Director adjunto de la web ‘hoyesarte.com’.
Ingeniería Técnica Mecánica Industrial, Universitat Politécnica de Catalunya. MBA, Universidad de Girona. Master Dirección Comercial & Marketing, Les Heures-Universidad de Barcelona. Profesor de Marketing Directo y Digital, Universitat Pompeu Fabra.
Doctor en Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Socio Director y Gerentes de Kos, Comunicación Científica y Sociedad, SL
Licenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Documentación e Información Científica, Universidad Carlos III, Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Atención Primaria. Miembro CSMUH-AEMPS (Spanish Medicines Agency). Responsable de Infodoctor y Bandolera. Autor del blog ‘Primum non nocere’.
Doctor en Medicina. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Médico en el área sanitaria de Plasencia-Cáceres. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
Doctor en Medicina, Universidad de Alcalá. Especialista en Dermatología y Venereología. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios, Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra. Adjunto del Servicio de Dermatología, Hospital Ramón y Caja de Madrid. Coordinador de la Unidad de Tricología y Estudio de las Alopecias del Hospital Ramón y Cajal. Profesor del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
Licenciada en Ciencias de la Información. Periodista del diario El País desde 1982 (áreas de biomedicina y salud). Profesora de la Escuela de Periodismo UAM-ELPAÍS. Exprofesora de la Universidad Pompeu Fabra. Miembro del Consejo Social de la Universidad Pompeu Fabra. Exvicedecana del Colegio de Periodistas de Catalunya.
Licenciado en Ciencias Económicas, en Psicología y en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. Exadministrador principal en la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Bruselas.
Ph. D. Social Policy, Edinburgh University. Professor of Medical Sociology, Department of Epidemiology and Public Health, University College Medical School, London.
MFPHM, Faculty of Public Health Medicine, University of London. Senior Lecturer in Sociology Applied to Medicine, Charing Cross and Westminster Medical School, University of London.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático y director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, así como coordinador de posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Catedrática de Economía Aplicada, Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Investigadora Asociada, CRES, Universitat Pompeu Fabra
Licenciado en Medicina, Universidad de Barcelona, Postgrado, Yale University (biostatistics & health services administration). European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. Funcionario, ha prestado servicios en la Generalitat de Catalunya, en el Ministerio de Sanidad y en el Instituto de Salud Carlos III. Health Division, Council of Europe (2008-10). Actualmente director de programas en la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del ISCIII. Fundador y primer presidente de la Asociación Española de Evaluación de tecnologías sanitarias en 1993.
Catedrático de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández (Alicante). Ex Director General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Política Social. Ex Miembro del comité Permanente Regional para Europa (OMS).
Equipo selecto de profesionales que ofrecen a la fundación su asesoramiento en temas generales o puntuales cuando son consultados. Actualmente está compuesto por:
César Navarro de Francisco
Licenciado en Medicina, UCM. Especialista en Psiquiatría y Medicina Forense y Medicina Familiar. Ha sido Director del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo, Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo, Presidente de la Cruz Roja de Madrid, Presidente del Ateneo de Madrid y Académico de la Real Academia de Medicina de Euskadi.
Francisco Molera Aparicio
Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Psicología y Licenciado en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. Ex Administrador Principal en la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Bruselas.
Vicente Ortún Rubio
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona. MBA por ESADE. M.Sc. Industrial Administration, Purdue University, EE.UU. Estudios de doctorado en Health Policy and Management, School of Hygiene and Public Health, Johns Hopkins University, EE.UU. Visiting Scholar Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, EEUU. Profesor titular del Departamento de Economía y Empresa, Universitat Pompeu Fabra (UPF). Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Pompeu Fabra.
Indalecio Corugedo de las Cuevas
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. MSc. Economics, London School of Economics, London University.
Gillem López Casasnovas
Doctor en Ciencias Económicas y Derecho. Universidad de Barcelona. Ph. D. Health Economics, York University. Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Pompeu Fabra.
José Luis Román Pumar
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Cargos internacionales dentro de MERCK & Co. Group desde 1986, siendo el último el de Director General para Italia, Grupo MSD.
Jordi Colomer i Mascaró
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomado en Bioestadística. Diplomado en gestión sanitaria EADA, IESE. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Cirujano General, Hospital Viladecans. Director Consorcio Sanitario de Mataró. Director General Fundació Privada Hospital de santa Creu i Sant Pau, Fundació Gestió Hospitalaria HS i SP e Institut de Recerca HSCi SP. Exgerente de los hospitales de Mataró, Valle de Hebrón y San Pablo de Barcelona.
Ricard Meneu de Guillerna
Licenciado en Medicina y Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Valencia. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Economía de la Salud, Universidad de Alicante. Vicepresidente del Patronato de la Fundación Instituto de Investigación de Servicios Sanitarios. Editor jefe de ‘Gestión Clínica y Sanitaria’. Profesor de múltiples máster y cursos de posgrado: MADS, CRES-UPF, ULPG, UCR, Deusto BS, etc.
Salvador Peiró Moreno
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Valencia. Director de la Unidad de Investigación en Servicios de Salud del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, Generalitat Valenciana. Presidente del Instituto de Investigación de Servicios de Salud.
Fernando Rodríguez Artalejo
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático y director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, así como coordinador de posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.
Felipe Martín Crespo
Ingeniero de Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Madrid. Exrresponsable de área en Envisat GS, Agencia Europea Espacial. Socio director de Taitus Software.
Carlos Campillo Artero
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona, Master in Public Health. The Johns Hopkins University, Bloomberg School of Public Health, Baltimore, Estados Unidos, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Diplomado en Bioestadística Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor de la OMS.
José Luis García López
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Alcalá de Henares. Especialista en Oncología Médica. Programa rotación externa “Division of Neoplastic Diseases, Mount Sinai Medical Center, MSSM, New York, USA. Workshop ”How to Teach Evidence Based Medicine” (T. Greenhalgh, UCLMS; D. Sackett, EBMWG Oxford University). Experto Universitario en Formación Centrada en Resultados Empresariales, UNED. Programa Desarrollo Directivo, (PDD), IESE. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS), Fundación Gaspar Casal, Madrid y Universitat Pompeu Fabra Fabra, Barcelona. Es Subdirector Médico de los Servicios Médicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Jaume Puig Junoy
Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Titular, Departamento de Economía y Empresa, Universitat Pompeu Fabra (UPF). Director CRES, UPF. Director del International Master in Health Economics and Pharmaeconomics, UPF. Creador del Blog Pill-Economics. Autor del libro, Paying for Free Healthcare: The role of prices in our healthcare decisions.
President: Jesús Millán Núñez-Cortés
Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Medicina Interna, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Interna y en Oncología Médica. Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Jefe de estudios y presidente de la Comisión de Docencia del Hospital general Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Responsable de la Unidad de Riesgo Vascular y Lípidos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Director de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-Universidad Complutense.
Vicepresident: Luís Quecedo Gutiérrez
Vicepresidente. Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina Interna. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS y Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra. European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. FEA, Servicio de Anestesia, Hospital de La Princesa de Madrid.
Secretary: Fernando Jara Sánchez
Secretario. Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ICADE. Máster en Economía de la Salud, Universidad Pompeu Fabra. Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Jefe de Servicio, Hospital 12 de Octubre, Madrid. Profesor asociado, Universidad Complutense de Madrid. Traumatólogo y cirujano ortopédico, Mutualidad de Futbolistas de Madrid.
Con la adopción del presente Código de Buenas Prácticas, la Fundación Gaspar Casal pretende establecer un marco de referencia para la relación entre el socio y nuestra institución, fomentando la transparencia de la información suministrada en relación a los servicios que presta y estableciendo estándares de buenas prácticas.
Código de Buenas PrácticasEste Código implica el compromiso a seguir las reglas incluidas en él y cumplir a con las obligaciones que se contraigan en beneficio del socio. Lo cual no obstaculizará el permanente mejoramiento de los niveles de transparencia y calidad de los servicios que brinda la Fundación.
El presente Código será revisado y actualizado, cuando sea necesario con el objetivo de fomentar la confianza de socios y proveedores. Entendemos que las buenas relaciones con los socios de la Fundación Gaspar Casal se sigan consolidando.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
A los efectos de este Código, el término “socio” se aplica a toda persona (física o jurídica), tanto público como privado, que contrate los servicios ofrecidos por la Fundación Gaspar Casal. La apropiada aplicación de las disposiciones y principios contenidos en el presente Código requiere que todos los empleados conozcan cabalmente su contenido. El Código se aplicará a todos los servicios de la Fundación Gaspar Casal. El presente Código de Buenas Prácticas se incorporará en esta web para facilitar su consulta por parte de cualquier interesado.
PRINCIPIOS BÁSICOS
A los efectos de este Código, el término “socio” se aplica a toda persona (física o jurídica), tanto público como privado, que contrate los servicios ofrecidos por la Fundación Gaspar Casal. La apropiada aplicación de las disposiciones y principios contenidos en el presente Código requiere que todos los empleados conozcan cabalmente su contenido. El Código se aplicará a todos los servicios de la Fundación Gaspar Casal. El presente Código de Buenas Prácticas se incorporará en esta web para facilitar su consulta por parte de cualquier interesado.
La Fundación Gaspar Casal actuará con el máximo grado de integridad, aplicando un gran sentido de justicia y claridad en todas las actuaciones, con autonomía en la toma de decisiones y asumiendo plenamente las consecuencias. La Independencia, la Transparencia y el Rigor son los principios que regirán las relaciones con sus socios. La fundació trabajará para mejorar la calidad del servicio, dando lo mejor de sí, planificando y supervisando responsablemente su actividad profesional. Además, prestará sus servicios con la máxima competencia posible y con la debida atención.
Para la Fundación Gaspar Casal la transparencia en la relación con sus socios constituye un valor fundamental. En este sentido, la Fundación Gaspar Casal prestará a dichos socios información íntegra, clara, veraz, precisa y oportuna sobre los servicios y productos ofrecidos. Se evitará omitir datos esenciales que puedan inducir a tomar una decisión errónea.
El rigor científico y veracidad en la metodología y resultados de los proyectos que la Fundación Gaspar Casal lleva a cabo, es el eje rector que permite dar el sello de calidad a los mismos.
CONFIDENCIALIDAD
La Fundación Gaspar Casal se obliga a:
La precedente obligación de confidencialidad no será aplicable a información o documentación del socio, si la misma ha sido divulgada previamente, y cuando:
BUENAS PRÁCTICAS RESPECTO A LOS SERVICIOS
La Fundación Gaspar Casal se compromete a:
Gaspar Casal, considerado por nuestro primer Presidente, el Dr. César Navarro de Francisco como el "primer epidemiólogo español", cuya gran aportación a la ciencia fue el cambio conceptual de la medicina, partiendo de la observación y el registro, llega a través del pensamiento inductivo a la relación causa-efecto: el déficit nutricional llevaba a la aparición del collarín rosáceo, el llamado Mal de la Rosa o Pelagra. Describe signos y síntomas, registra mejoras en la ingesta y observa la desaparición de las lesiones dérmicas.
"Su claridad e independencia de criterio frente a los prejuicios de la época, no se encuentran en ningún autor de aquellos tiempos, ni aún de cien años después, y le colocan a la cabeza de los grandes hombres de su época"