
III Jornada de Gestión y Evaluación de Medicamentos: Aplicabilidad y Resultados en Salud
La Asociación Internacional de Boletines de Medicamentos (ISDB), organización encargada de estimular y ayudar al desarrollo de los boletines independientes de medicamentos en todos los países, y facilitar la cooperación entre ellos, definía a principios de este milenio, en el contexto de “Innovación”, el concepto de “avance terapéutico”, como un “nuevo tratamiento que beneficia al paciente cuando se compara con opciones previamente existentes”. Dentro de este contexto de la innovación, convive con otros dos conceptos: el comercial y el tecnológico. La peculiaridad del “avance terapéutico” es que está definido en términos de ventaja comparativa, a diferencia de los otros dos.
Para la correcta evaluación del avance terapéutico que aporta un medicamento, la Asociación afirma que se han de tener en cuenta conjuntamente las evidencias disponibles sobre 3 criterios principales: la eficacia, la seguridad y la “conveniencia”. La eficacia describe hasta qué punto un medicamento logra el efecto deseado, valorándose a través de resultados obtenidos en condiciones ideales, controladas y experimentales. La seguridad abarca la valoración de los efectos adversos frecuentes, poco frecuentes y graves. La aprobación de un nuevo medicamento garantiza que se alcanzan unos requisitos de calidad y de eficacia en condiciones ideales, las del ensayo clínico.
Sin embargo, en cuanto a su perfil de seguridad, sobre todo a largo plazo y en situaciones especiales, existe un gran desconocimiento. El tercero de los criterios es el de “conveniencia” o “aplicabilidad”, o dicho en otras palabras, facilitar a los pacientes y los profesionales el correcto uso del medicamento: más simplicidad en la aplicación del medicamento -y dispositivos relacionados-, así como fiabilidad del envase. Una mejora en esta “conveniencia” resulta en una mayor adherencia a un régimen de medicamentos, lo que significa un avance en sí mismo.
En esta jornada se pretende analizar la evaluación del medicamento en este contexto de “innovación terapéutica”, especialmente en la rama de aplicabilidad, así como el impacto de dicha evaluación en la práctica clínica.
11:00h–11:20h. Café Bienvenida
11:20h–11:40h. Bienvenida
- Carlos Lens, Subdirector General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Jordi Estruch, Director Médico, Almirall
11:40h–13:05h. Mesa inaugural: “Transferencia efectiva de la evidencia a la práctica clínica”
- Salvador Peiró, Subdirector General de Investigación e Innovación en Salud, Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana
- Mª Pilar Calvo, Directora de Transferencia del Conocimiento Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-IACS
Presentación: Juan del Llano, Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Discusión
13:05h–14:30h. I Mesa Redonda: “Cómo se hacen las evaluaciones, para qué sirven y qué impacto tienen”
- Jorge Camarero, Jefe del Área de Oncología, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
- Candela Calle, Directora General del Institut Català d'Oncologia y Directora Gerente del Institut Català de la Salut
- Miguel Ángel Calleja, Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Macarena, Sevilla
- Gregorio Carretero, Dermatólogo, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Coordinador del Grupo Español de Psoriasis
Moderadora: Caridad Pontes, Gerencia de Armonización Farmacoterapéutica, CatSalut
Discusión
14:30h–15:30h. Almuerzo
15:30h–17:00h. II Mesa Redonda: “Traslación de los resultados de las evaluaciones a las Guías”
- Elisa Sulleiro, Secretaria del Grupo de Coordinación del Posicionamiento Terapéutico (GCPT), AEMPS
- José Luis Poveda, Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario y Tecnológico La Fe, Valencia
- Carolina González-Criado, Subdirectora General de Farmacia, Servicio Gallego de salud (SERGAS)
- Joan Rovira, Catedrático Emérito de Economía Aplicada, Universidad de Barcelona
- María del Rocío García-Ramos, Secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología. Neuróloga del Hospital U. C. San Carlos, Madrid
Moderador: Óscar Moracho, Director Gerente, Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea)
Discusión
JUEVES 8 DE JUNIO
09:15h–11:00h. III Mesa Redonda: “Aplicabilidad en la vida real de las guías clínicas: impacto en los pacientes”
- César Pascual, Director General de Asistencia Sanitaria, SERMAS
- Carmen Encinas, Jefa del Área de Farmacia, SESCAM
- Antonio Zapatero, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
- Salvador Tranche, Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). Médico del C.S. del Cristo, Oviedo
- José Luis Baquero, Vicepresidente del Foro Español de Pacientes. Asesor Científico de la Asociación Española de Trasplantados
Moderador: José Luis López-Estebaranz, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid. Presidente SC de la Academia Española de
Dermatología
Discusión
11:00h–11:30h. Café
11:30h–13:00h. Debate de clausura: "¿Para qué sirven y cómo se aplican los datos de vida real en salud?”
- Francisco Igea, Portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Congreso de los Diputados
- Bienvenido de Arriba, Portavoz de Sanidad del Partido Popular, Congreso de los Diputados
Moderador: Emilio de Benito, Periodista de El País. Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
Discusión
13:00h–13:30h. Clausura
- Manuel Molina, Viceconsejero de Sanidad, Comunidad de Madrid
- Ignasi Martí, Director de Relaciones Institucionales, Almirall España
- Jesús Millán, Presidente del Patronato de la Fundación Gaspar Casal
13:30h. Cóctel
Ponencias
- José Luis Poveda. "Traslación de los resultados de las evaluaciones a las guías"
- Salvador Peiró. Transferencia efectiva de la evidencia a la práctica clinica
- Caridad Pontes. "Cómo se hacen las evaluaciones, para qué sirven y qué impacto tienen"
- Carmen Encinas. Guia practica de clinica: Aplicabildiad e impacto en los pacientes
- Elisa Sulleiro. Traslación de las evaluaciones a las Guías: Informes de Posicionamiento Terapéutico
- Antonio Zapatero. Aplicabilidad en la vida real de las guías clínicas: Impacto en los pacientes
- Jose Luis Baquero. Aplicabilidad en la vida real de las guías clínicas: impacto en los pacientes
- Joan Rovira. Traslación de los resultados de las evaluaciones a las Guías de Práctica Clínica
- Pilar Calvo. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud: Pasado, presente y futuro
- Rocio Garcia. Traslación de los resultados de las evaluaciones a las Guías
- Salvador Tranche. Aplicabilidad en la vida real de las guías clínicas:Impacto en los pacientes el caso de la atención primaria